PRESENTACIONES DE LAS CLASES
















32 comentarios:

  1. Los trabajos realizados por los estudiantes y presentados en clases son trabajos muy bien desarrollados el cual nos permite analizar como esta la situación de la ciudad en cuanto al trafico se refiere, podemos analizar las causas del problema de movilidad en ciertas partes de la ciudad y tratar posibles soluciones para mejorar el trafico vehicular, en los trabajos observamos datos muy interesantes de la densidad, capacidad y flujo vehicular el cual nos permite analizar como a ido incrementándose al pasar los años debido al incremento del parque automotor... Esta pagina me parece de gran ayuda para los estudiantes, éxitos......

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. En las presentaciones se puede observar claramente como el tiempo de viaje de los usuarios se ve incrementado debido al tráfico vehicular y es por esta razón que la productividad y economía de cada usuario disminuye, incluso se puede llegar a un caso extremo de perder vidas humanas cuando por ejemplo una ambulancia en situación de emergencia no pueda circular a una velocidad adecuada para llegar a tiempo a un hospital, es por esta y por muchas razones más que necesitamos urgentemente buscar y aplicar de manera inmediata soluciones efectivas para el tráfico. Realizar este tipo de análisis, investigaciones y presentaciones con estudiantes y profesores vinculados a la materia de vías de comunicación es un excelente primer paso en la búsqueda de las soluciones que necesita nuestra ciudad.

    ResponderBorrar
  4. Con estos trabajos se pudo aplicar lo aprendido en clases con los problemas de vialidad que tiene la ciudad de Quito, ademas se plantearon varias soluciones a estos conflictos como son: construcción de pasos elevados, construcción de pasos deprimidos, impuesto a la adquisición de vehículos, actualización de semáforos, entre otros. En conclusión con la aplicación de estas tareas podemos aprovechar al máximo las clases teóricas

    ResponderBorrar
  5. los temas realizados para su exposición son de mucha ayuda para nosotros como estudiantes de ingeniería civil, de esta manera podemos diferenciar entre densidad, capacidad y flujo vehicular, así mismo después de este estudio estamos en capacidad de dar soluciones a problemas suscitados por el congestionamiento vehicular, podemos dar alternativas de trafico, etc.

    ResponderBorrar

  6. Todo el lio del tráfico en las calles está dado por un factor, la tasa de crecimiento vehicular, que cada cierto tiempo va en aumento, esta alteración viene de la mano de empresas dedicadas a la venta de automotores que busca del modo más accesible a que una persona acceda a la compra del vehículo, llevando a la ciudadanía a un consumismo sin considerar las consecuencias económicas, de salud y la degradación del planeta. Una solución posible es promover la movilidad utilizando bicicletas como un medio de transporte moderno y ecológico.

    ResponderBorrar
  7. Los trabajos de investigación realizados a diferentes calles y avenidas de la ciudad de Quito ayudaron a profundizar los conocimientos adquiridos y a tener más en claro los conceptos de que es capacidad, flujo y densidad vehicular. El estudio realizado permitió determinar las causas de los problemas en las calles y a realizar un análisis de posibles soluciones a los diferentes inconvenientes que se presentaron para evitar un poco la congestión en horas pico ya que soluciones totales es muy difícil por la gran cantidad de vehículos existentes en la ciudad. Actualmente se podría decir que el número de vehículos existentes en la ciudad de Quito supera la capacidad que tiene la infraestructura vial de la misma, es por eso que la circulación a diferentes destinos es muy complicada.

    ResponderBorrar
  8. Por medio de la realización del trabajo se pudo concretar que existe una excedente demanda vehicular y que en muchas de las avenidas estudiadas no es posible hacer una ampliación debido a que son vías muy antiguas. Se debe optar por medidas más efectivas que nos ayuden a los ciudadanos a viajar de manera mas rápida pues el tiempo invertido es demasiado para poder ir d un lugar a otro. La principal solución sería que los transportes públicos nos brinden un mejor servicio y con más rapidez así la gente podría dejar sus vehículos y preferirían transportarse en estos medios teniendo la seguridad que van a ir mas cómodos y llegaran pronto a sus destinos. Aparte se debería colocar paradas especificas para los transportes pues muchos de estos al hacer paradas en cualquier lugar congestionan las vias.

    ResponderBorrar
  9. Los análisis de Trafico presentados en este blog demuestran la realidad de las vías en general en la ciudad de Quito,en todos los trabajos se muestra que el tráfico ha aumentado a pesar de que se implemento "El pico y Placa" que se esperaba que ayude a alivianar el tráfico, pero como se puede ver ésta no fue una solución, al menos a largo plazo, puesto que lo único que se logró con esto es desplazar las horas pico y hacer que aumente el parque automotor por la necesidad de movilizarse en un vehiculo particular todos los días, puesto que el servicio público es ineficiente.

    ResponderBorrar
  10. Tal como podemos observar en los diferentes trabajos aquí expuestos, el trafico en la ciudad de Quito es algo que ya se fue de las manos, la elevada tasa de crecimiento vehicular así como la necesidad de la ciudadanía en transportarse hacia el hiper-centro de la ciudad provoca un caos total, vemos que las soluciones que se dieron como el pico y placa ya han expirado ya no forman una solución en la actualidad, estudios como estos nos podrán dar la pauta para tratar de buscar soluciones verdaderas a un futuro,habilitaciones de corredores exclusivos, priorizan de servicio de transporte publico con mejores condiciones lograran una disminución del uso de transporte privado, soluciones que necesitan de un estudio profundo pero con trabajos como estos nos ayudan a un análisis rápido y global de la problemática.

    ResponderBorrar
  11. Los trabajos sirven para guía de los futuros ingenieros, ya que son problemas planteados, los cuales pueden ser de gran ayuda en la vida profesional. Los deberes, trabajos, son problemas que ayudan a mejorar el la agilidad mental y buscar posibles soluciones para tomar en consideración en la viada profesional. Tal como pudimos observar hay diferentes tipos de problemas los cuales debemos enfrentar día a día y un buen ingeniero es el que soluciona los problemas pero para que estos problemas sean solucionados tuvimos que ganar experiencia y la experiencia se gana con trabajos deberes, y dedicación.

    ResponderBorrar
  12. Estos trabajos nos dan un claro panorama de un gran problema que sufre no solamente la ciudad de Quito sino el pais entero en vista del alto crecimiento del parque automotor aunque desde mi punto de vista no solo este factor es el que ha generado el congestionamiento ya que la gran cantidad de taxis y los buses que por muchas veces ir compitiendo frenan el tráfico o muchas veces incluso generan accidentes con la realizacion de los trabajos planteamos soluciones a estos problemas de movilidad para dar un alivio a las calles y avenidas asi como tambien los mismos trabajos han demostrado que hemos captado lo expuesto en clase por el Ingeniero para ser capaces asi de analizar los problemas de viabilidad y poder generar respuestas para optimizar la movilidad.

    ResponderBorrar
  13. Los trabajos expuestos en esta plataforma reflejan la persistente problematica vehicular que sufre el Distrito metropolitano de Quito, la cual se debe, entre otros factores, al elevado crecimiento vehicular que ha presentado la ciudad en las ultimas decadas, y a la concentracion de instituciones publicas y privadas en determinados sectores de la ciudad.
    Estos factores aumentan significativamente el flujo vehicular y la densidad vehicular en las autopistas, avenidas y carreteras de la capital, por lo cual, buscar soluciones al trafico existente es una responsabilidad de todos los futuros ingenieros que participamos en este trabajo, no solo para disminuir el flujo vehicular, sino tambien para mejorar las condiciones de manejo y la calidad de vida de los usuarios de la red vial existente en la ciudad.

    ResponderBorrar
  14. Los trabajos expuesto que se dan a conocer en esta plataforma, son el resultado de una evaluación del tráfico de la ciudad de quito, esta evaluación nos permite conocer la capacidad que tienen las diferentes calles y avenidas de la ciudad, como también el flujo vehicular a diferentes horas del día, siendo las más críticas en las llamadas horas pico donde se presenta una densidad mayoritaria de vehículos, esta evaluación está orientada fundamentalmente a buscar las alternativas más convenientes para tener una fluidez conveniente en las distintas calles y avenidas de la ciudad.

    ResponderBorrar
  15. A través de los trabajos que fueron realizados por los estudiantes de vías de comunicación, se puede observar que las principales vías de la ciudad de Quito, tienen el problema de congestión vehicular en ambos sentidos tanto Norte –Sur como Sur – Norte y a pesar de la aparente solución del "pico y placa" que se implementó, esto ha provocado que las horas de congestión se trasladen a otras horas provocando más tráfico y aumentar el parque automotor.
    Por lo tanto la capacidad de las vías ya no satisfacen al flujo vehicular y se necesita establecer posibles soluciones óptimas para tratar de mejor el tránsito en la ciudad de Quito.

    ResponderBorrar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  17. Con la presentación de todos los trabajos acerca de flujo, densidad vehicular podemos llegar a la conclusión de que Quito esta llegando a un momento critico con respecto al trafico, la ciudad esta saturada de vehículos y ya no existen mas espacios para ampliación. Gracias a todas las clases dictadas en este semestre hemos adquirido un amplio conocimiento con respecto al trafico y así tener el suficiente criterio para en posteriores años ayudar de alguna manera o contribuir a la mejora de la red vial.

    ResponderBorrar
  18. Estas presentaciones fueron de mucho enriquecimiento propio, debido a que realizando las investigaciones sobre los diferentes temas en nuestro caso la Ruta viva obtuvimos mucha información, de tal forma que se pudo entender de mejor forma las clases que eran dictadas en el aula, este método de aprendizaje es muy bueno ya que el estudiante no solo se basa en la información dada por el profesor sino que mediante investigación refuerza la misma. Obtuvimos mucha información a cerca de la relación densidad y flujo, definición de la capacidad de una. Estas son bases que nos ayudarán a defendernos como profesionales en cualquier parte.

    ResponderBorrar
  19. Las presentaciones realizadas en clase, han sido escogidos los puntos más críticos en la ciudad, donde existe tráfico que dificulta las actividades diarias de la población, causando congestionamiento vehicular.
    En los trabajos realizados analizamos las posibles soluciones, para el crecimiento desmedido del parque automotor que afecta a la movilidad de la ciudad de Quito

    ResponderBorrar
  20. Después de la revisión detallada de las presentaciones de los compañeros se puede llegar a la conclusión de que ha habido una mejora en la calidad de vida de los habitantes del distrito metropolitano de Quito, lo que conjuntamente con las facilidades que presentan las concesionarias para adquirir un vehículo, ha tenido como resultado que las vías se saturen por este trafico vehicular mucho antes de lo estimado en los diseños.
    Se requiere medidas de mitigación urgentes las mismas que fueron propuestas en las exposiciones, muchas de las cuales tendrían excelentes resultados.

    ResponderBorrar
  21. En los trabajos presentados en clase se pudo evidenciar claramente, la problemática que existe en la saturacion de trafico vehicular especialmente en la ciudad de Quito, en donde según la tasa de incremento del parque automotor según el 2014 es de 12% y lo recomendable según el MTOP es de 7%, nos da como resultado que al día en la ciudad de Quito ingresan diariamente 140 vehículos nuevos, lo que se representaría en las calles 10 cuadras de congestión vehicular. La posible solución que planteo es la potenciar del sistema de transporte publico en donde existan mas unidades, y desincentivar el uso del vehículo particular. Con peajes sector izados , tarifas de parqueo incrementadas según la zona, continuación del sistema pico y placa y eliminación del subsidio de los combustibles se habrá detenido el incremento anual de vehículos nuevos en la urbe.

    ResponderBorrar
  22. Previa a la revisión y de análisis propio hecho en la Av. Colon se puede comprender que que existen un sinnúmeros de obstáculos que complica el flujo vehicular cada día más porque la taza d crecimiento vehicular en la Ciudad de Quito es 12 % anual lo cual significa un incremento automotriz de 140 unidades diarias en las vías generando una congestión vehicular de 10 cuadras, dando una velocidad promedio en el hipercentro de 18 kilómetros por hora. El crecimiento del parque automotor en la ciudad se debe a que se tiene un servició de transporte publico de mala calidad lo cual incita a los quiteños a la adquisición de un vehiculo particular lo cual paso de ser un lujo a una necesidad por comodidad, limpieza, seguridad, etc.

    ResponderBorrar
  23. Los trabajos expuestos fuera del tramo que hayan elegido, demuestran la realidad de las vías en general en la ciudad de Quito, que a pesar que se implemento "El pico y Placa" que se esperaba que ayude a alivianar el tráfico, pero como se puede ver ésta no fue una solución, al menos a largo plazo, puesto que lo único que se logró con esto es desplazar las horas pico y hacer que aumente el parque automotor por la necesidad de movilizarse en un vehiculo particular todos los días, puesto que el servicio público es ineficiente.
    También cabe recalcar que no hay una buena conciencia hacia las normas de transito de parte de peatones como de conductores por lo que se hace mas difícil poder tomar el control del trafico así como también como consecuencia varios accidentes, etc.

    ResponderBorrar
  24. Debido a la problemática vehicular en la ciudad de Quito, y al trafico alto que existe en los puntos indicados de las vías expuestas, podríamos concluir que el trafico de la hora trigésima es mayor a la del trafico pico actual, en ese sentido, existen varias e interesantes posibles soluciones para combatir los problemas de vialidad gracias a los conocimientos impartidos en clase aumentando así la velocidad de circulación, y disminuyendo los costos de operación.

    ResponderBorrar
  25. Con los temas expuestos en clases acerca de los problemas de viabilidad, estamos en la capacidad de poder diferenciar entre flujo, densidad, capacidad vehicular; con esta información podemos dar las posibles soluciones a los problemas de tráfico que se presentan en varias vías de la capital, de esta manera podemos descongestionar varios sectores de la ciudad estableciendo nuevas rutas hacia los diferentes puntos de la ciudad.

    ResponderBorrar
  26. Los trabajos compartidos en clases ricos en conocimientos sobre flujo, densidad y capacidad vehicular nos muestran una idea clara de como se encuentra la movilidad en la ciudad de Quito, debido al aumento diario del parque automor.
    La idea de estas presentaciones no es solo encontrar el problema por el contrario aportar ideas y opciones de como mejorar la situación actual sin la necesidad de abandonar las facilidades que brinda el tener un vehículo propio.

    ResponderBorrar
  27. La relación entre flujo, densidad y capacidad, ya que influyen en el tráfico de la vía. Se comprendió de mejor manera la teoría dictada a través de la información obtenida en este blog. Estos conocimientos son de mucha utilidad, ya en la vida profesional se podrá analizar el tráfico.
    El TPDA es un dato muy importante que nos ayuda a relacionar la densidad,flujo y capacidad de una via

    ResponderBorrar
  28. Es notable que la densidad y flujo vehicular en estas vías están colapsada debido a que no se tomó en cuenta el trafico futuro en el disean dadño de las mismas. Una posible solución es la ampliación de la vía pero es muy cara por la cantidad de expropiaciones que deberían hacerce entonces la solución mas probable es la potenciación del uso del transporte publico para que baje la densidad vehicular.
    La mayoria de trabajos nos dan informacion clara sobre el comportamiento del trafico, su funcionalidad y los parametros minimos que se deben tomar en cuenta para realizar el diseño de una via Att DANIEL ESCALANTE

    ResponderBorrar
  29. Las vías analizadas, y provistas por los compañeros de una manera general, nos hablan de ciertas informacion como el TPDA, Densidad Y Flujo Vehicular, que a su ves dan características a las vías como, la velocidad recomendada y la máxima, razón por la cual el análisis de vías como la ruta viva, se creo para descongestionar el trafico actual en Quito y minimizar las perdidas económicas por el tiempo de viaje existentes en las vías ya construidas anteriores

    ResponderBorrar
  30.  El Distrito Metropolitano de Quito sufre hoy en día uno de los problemas más graves y serios al igual que otras ciudades del mundo que han tenido que adoptar medidas de restricción en el centro de la ciudad ya que existe mucha demanda de automotores con lo que a la vez aumenta el tráfico en la misma,
     El pico y placa ha sido una medida que poco o nada a cambiado la situación de la ciudad tal que no a solucionado los problemas de tráfico en la ciudad, nuestro país también se sumó a este plan de medidas que hoy en día se dan en distintas ciudades con el fin de disminuir el parque automotor en un pequeño porcentaje ciertos días, y con eso bajar el nivel de tráfico en la ciudad de Quito.

    ResponderBorrar
  31. De acuerdo a la lectura de las diapositivas la problemática que se vive diariamente es la del tráfico vehicular a pártete de las mencionadas vías existen otras que también tienen el mismo problema, a pesar de haber dado algunas soluciones como la restricción vehicular con el pico y placa no se a logrado solucionar ya que este solo fue una solución a corto plazo pero con el pasar del tiempo llegamos a la misma problemática, a tal forma que el parque automotor crece anualmente y es en donde deben intervenir ingenieros profesionales expertos en la materia y en los cuales también estamos incluidos nosotros como estudiantes ya que en el curso de vías de comunicación se están estudiando las causas y posibles soluciones para en un futuro no muy lejano poder aplicar nuestros conocimientos.

    ResponderBorrar
  32. DESCRIPCION DEL CRITERIO: “FLUJO, DENSIDAD Y CAPACIDAD”
    De acuerdo al documento “Flujo ,densidad y capacidad”, nos permite tener una idea y un criterio para la determinación de la velocidad recomendada de la vía a diseñar , permitiéndonos así tener un mejor flujo vehicular mediante estos parámetros indicados en el respectivo documento antes mencionado.
    ATT.Cristina IPIALES

    ResponderBorrar